
lunes, 30 de marzo de 2009
¿Qué es es la anemia?

domingo, 29 de marzo de 2009
¿Tengo caspa? ¿Ahora qué hago?

martes, 24 de marzo de 2009
Doctor, me duele la cabeza
En la mayoría de dolores de cabeza, lo que duelen son los nervios, vasos sanguíneos y músculos que cubren la cabeza y el cuello. A veces, los músculos o vasos sanguíneos se inflaman, se tensan o experimentan otros cambios que estimulan a los nervios circundantes o ejercen presión sobre ellos. Esos nervios envían mensajes de dolor al cerebro, lo que provoca el dolor de cabeza.
Otros tipos de dolores de cabeza son:
Cefaleas en brotes: son dolores de cabeza agudos y extremadamente dolorosos que tienden a presentarse varias veces al día durante meses y luego desaparecen por un período de tiempo similar. Son mucho menos comunes.
Cefaleas sinusales: causan dolor en la parte frontal de la cabeza y la cara.
Cuando el dolor es especialmente agudo y pulsátil, puede ser un signo de migraña. La migraña no es un dolor de cabeza tan frecuente como el tensional. Pero en aquellos jóvenes que la padecen, este dolor puede ser lo bastante fuerte como para hacerles faltar a clase y/o perderse otras actividades si no se trata adecuadamente. De todas maneras hoy en día, los médicos ya tenemos muchos medios al alcance para evitar este tipo de patologías.
Una importante diferencia entre el dolor de cabeza tensional y la migraña es que esta última a veces provoca malestar general o incluso vómitos. El dolor de cabeza tensional raramente provoca náuseas o vómitos y no suele empeorar con la actividad física que si que puede llegar a ocurrir con las migrañas. La mayoría de las migrañas duran entre 30 minutos y 6 horas, aunque algunas pueden durar hasta un par de días.
Hay muchos factores que pueden provocar el padecer dolor de cabeza.. La mayoría están relacionados con:-el estrés
-la deshidratación
-ver la televisión o mirar la pantalla de un ordenador durante demasiado tiempo seguido
-la música fuerte
-fumar
-el alcohol
-la cafeína
-saltarse comidas
-falta de sueño
-un golpe en la cabeza
-hacer un viaje largo en coche o autobús
-infecciones de los senos nasales
-faringoamigdalitis estreptocócica
-infecciones del aparato urinario
-gripe
La mayoría de los dolores de cabeza remiten si la persona descansa o duerme. Cundo te duela la cabeza, acuéstate en una habitación fresca, oscura y silenciosa y cierra los ojos. Puede ayudar ponerte un paño húmedo y fresco en la frente o sobre los ojos. Relájate y respira pausada y profundamente.
Si el dolor de cabeza persiste o es muy fuerte, tal vez prefieras tomar un analgésico de venta sin receta médica como el paracetamol o el ibuprofeno.
Si por el contrario crees que tus dolores de cabeza pueden ser de origen migrañoso deberías acudir al médico para que te los trate y te diga cómo evitarlos en la medida de lo posible.
Raramente un dolor de cabeza es signo de algo peligroso pero si van acompañados de visión borrosa, dolor de cuello o rigidez. hormigueo en piernas o brazos, fiebre... es aconsejable visitar a un profesional.
En resumen que los dolores de cabeza no son el signo de nada grave. Pero si te preocupa el hecho de tener dolores de cabeza frecuentes o intensos, tu médico podrá ayudarte de muchas formas —desde recomendarte cambios en la dieta hasta recetarte medicación y así tener una vida mas saludable.
lunes, 23 de marzo de 2009
¿Por que nos duele la espalda?

Las personas que padecen dolor de espalda lo describen como una sensación lenta pero continuada con pequeños pinchazos que dificulta incluso el estar quieto.
La mayoría de los dolores de espalda están relacionados con la tensión o la torcedura de algún músculo. El dolor puede empezar inmediatamente después del esfuerzo o lesión o puede empezar al cabo de las horas.
Para evitar el dolor de espalda es recomendable hacer ejercicio o, en todo caso, mantenerse físicamente activo, evitar el sedentarismo, adoptar una actitud mental valiente ante el dolor y cumplir las normas de una postura correcta al realizar las actividades cotidianas de forma que la espalda soporte la menor carga posible.
Aunque no siempre que duele la espalda es necesario consultar al médico, en algunos casos es indispensable y en unos pocos, urgente. Es recomendable visitar al medico para confirmar el origen del dolor, si el dolor es tan intenso que ni los analgésicos que se pueden comprar sin receta le calman el dolor, si impide todo tipo de movimientos o este dolor se extiende por brazos o piernas
Si por el contrario el dolor es tan agudo que nos impide por ejemplo mantenernos de pie , o incluso notamos como una perdida de fuerza en ambas piernas si que es indispensable visitar a nuestro medico lo antes posible para que nos haga una valoración y nos diga que pasos debemos seguir, por tanto no olvidemos en cualquier caso que el papel del reumatologo es muy importante pues es quien puede hacernos establecer un programa de tratamiento.
domingo, 22 de marzo de 2009
La ansiedad

jueves, 12 de marzo de 2009
Por los pelos

martes, 10 de marzo de 2009
Dieta para deportistas

sábado, 7 de marzo de 2009
Soy feliz sin la curva de la felicidad

Muchos jóvenes son los que he recibido en mi consulta, horrorizados por ver que al conocer una chica y empezar a convivir surgen en ellos unos pequeños cambios metabólicos que derivan en un aumento de peso coloquialmente conocido como "la curva de la felicidad". No obstante esa felicidad se va diluyendo al poco tiempo, ya que esa curvita puede derivar en grandes trastornos tanto físicos como psiquicos.
La mayoría de estas personas no pueden entender como ese cuerpo saludable en poco tiempo se ha convertido en un sobrepeso preocupante que no solo se enfoca de el lado estético sino también en temas de salud, pues pueden derivar en serios problemas de estado anímico y físico en tu día a día.
¿Por que engordo si como lo mismo?
¿Que puedo hacer si nunca he seguido una dieta?
Estas son algunas de las preguntas mas frecuentes que se realizan estos jóvenes. Puede ser que esas personas estén en lo cierto y que sus habitos alimenticios sean practicamente los mismos; lo que hay que tener muy en cuenta es el nivel de vida que se llevaba con el que se lleva ahora, pongamos un ejemplo:
Las personas solemos cambiar de manera muy brusca nuestras costumbres cotidianas. En el ejemplo podemos comprobar como en un mismo menú que en unas cantidades razonables oscilan entre las 2000 o 2.200 cal, el aumento de peso se genera únicamente en la persona que vive en pareja.